CULTURA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI
CULTURA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ
MúsicaUno de los instrumentos más usados dentro de la música folclórica boliviana es el charango, su creación data de la época colonial (Real Audiencia de Charcas hoy Bolivia). Potosí es considerada la cuna de este instrumento y reconocida así por el gobierno boliviano.
Fiesta de los Ch'utillos
El festival de los Ch'utillos es de tiempos inmemoriales en un culto local autóctonos, es decir, en la época precolombina, y muy verosimilmente no en el último periodo de esta, denominado incaico o quechua, sino en el anterior perteneciente al Colla o Aymara. El mismo nombre de la población precolombina de Cantumarka, como el de muchos lugares de ets región incluyendo el de Potosí, atestiguan su raíz etimológica del idioma Aymara, evidenciando su existencia anterior a la imposición Quechua.
Vestimenta típica
La vestimenta típica del Departamento de Potosí está confeccionada a base de las artesanías elaboradas por los quechuas son fundamentalmente el tejido y la cerámica. El tejido mantiene gran parte de su originalidad, tanto en técnicas, formas y diseños. Utilizan lana de oveja, llama o alpaca para confeccionar sus ropas (poncho, chaquetilla, ch'ullu, ch'uspas). Los quechuas tienen gran habilidad para la fabricación de cerámica y alfarería destinada al uso doméstico y al comercio.
Comentarios
Publicar un comentario